Débora Carnevali Ramírez & Omar Góngora Guzmán
2013
Catálogo de eventos y exposiciones que se llevaron acabo en el espacio físico de La Periferia desde su apertura en 2007 hasta su clausura en 2011.
Publicación apoyada por la Secretaría de Cultura de Yucatán y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
Encuéntralo en la Libreria Dos Encuentros, Áncora y la librería de SEDECULTA
Débora Carnevali Ramírez & Omar Góngora Guzmán
2017
El performance en Yucatán ha encontrado un terreno fértil para desarrollarse y evolucionar con el paso de las décadas. La actividad performática ha estado ligada a colectivos, espacios independientes y eventos fugaces. Esta es una vista panorámica sobre las manifestaciones de arte efímero en Yucatán desde los 60’s hasta la fecha.
Publicación apoyada por el Fondo Municipal para las Artes Visuales del Ayuntamiento de Mérida 2015-2018 y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)
Encuéntralo en la Libreria Dos Encuentros y Áncora
Omar Góngora Guzmán
2006
Poemario
Publicación realizada por el Ayuntamiento de Mérida 2004-2007
Encuéntralo en la Libreria Dos Encuentros, Áncora o compra aquí
Coordinadora editorial: Josefina Alcázar
México, 2016
Capítulo sobre arte acción en Yucatán:
Débora Carnevali Ramírez & Omar Góngora Guzmán
Josefina Alcázar continúa delineando el mapa del performance en México. Para trazar este vasto territorio convocó a creadores de diversas regiones del país para investigar y rastrear la historia de esta expresión artística. Lo que ese mapa muestra es que en algunas regiones el desarrollo del arte del performance es más duradero y consistente, mientras que en otras apenas germina, apenas deja ver sus primeros brotes. Hay ciudades donde esta manifestación artística es constante y en no pocos sitios es interrumpida, entrecortada y con altibajos. El centralismo que padece México se refleja en todas las actividades y el performance no escapa a este lastre.
Las coordenadas que esbozan esta geografía se desprenden de escenarios con características particulares, con sus signos y códigos locales, con su ritmo, estructura y sus propias contradicciones, lo que se plasma en una amplia investigación que contempla lugares como Oaxaca, Mérida, Monterrey, Chihuahua, Querétaro, Tlaxcala, Tijuana, Sonora, Xalapa, Michoacán, Chiapas y la Ciudad de México.
La indagación no deja de cubrir el trabajo de artistas residentes más allá del río Bravo, particularmente en California, donde se halla la segunda ciudad con más mexicanos y personas de ascendencia mexicana. Todo esto muestra la pluralidad caleidoscópica y múltiple que habita el fascinante mundo del performance o arte-acción creado en los muchos Méxicos.
Editado por la Secretaría de Cultura, INBA-CITRU / University of San Francisco / La Jaula Abierta
Encuéntralo en la Libreria Dos Encuentros y Áncora